¿Por qué es importante que un paciente con cáncer se mantenga informado acerca de su diagnóstico, tratamiento, autocuidado y sistema de salud?¿Por qué es importante que un paciente con cáncer se mantenga informado acerca de su diagnóstico, tratamiento, autocuidado y sistema de salud?
3 septiembre, 2018¿Qué debe saber el paciente en relación a su auto cuidado, cuando está recibiendo tratamiento de quimioterapia?
3 septiembre, 2018
¿Qué es intercambiabilidad terapéutica, qué
dice la norma al respecto y qué consecuencias
podría tener un paciente al que le cambian
la marca de su medicamento por decisión de
la EPS?
Boletín No. 80 Octubre / 2017
La intercambiabilidad terapéutica
se refiere a la posibilidad que
tiene un médico de sustituir un medicamento
por otro, dependiendo
de los requerimientos del paciente.
“Esta sustitución puede realizarse
entre marcas de un mismo medicamento
o entre medicamentos con
distintas composiciones.”
El médico normalmente prescribe
con el nombre de la sustancia
que produce la acción terapéutica
deseada y es la EPS o el Hospital el
que compra una marca específica
del medicamento, dependiendo de
los procesos de compra propios. Si
el medicamento solo tiene un oferente
es menos complicada la decisión,
pero suele significar un precio
muy alto del medicamento, pues se
sabe que si hay más oferentes pueden
existir mejores precios
Cuando hay muchas marcas
de un mismo medicamento en el
mercado, la reglamentación nacional
permite el intercambio por parte del médico tratante y permite
la sustitución en las farmacias. Pero
en algunos casos muy particulares
“la reglamentación establece que
estos intercambios o sustituciones
sean monitorizados para evitar que
afecten la respuesta del paciente al
tratamiento.“
Por ejemplo, en el caso de los
medicamentos para la epilepsia o
para la coagulación.
Si un paciente va para que le administren
el medicamento en el hospital
puede no enterarse cuál marca
del medicamento le aplican porque
lo recibe listo para ser administrado
por la enfermera. Pero cuando el
paciente va a la EPS a reclamar su
medicamento, se da cuenta más fácilmente
de los cambios “abruptos” y
es posible que se preocupe.
“Idealmente el paciente debe
recibir sus medicamentos a tiempo
y según lo indicado por el médico
tratante, sin sucesivas y múltiples variaciones
en la marca.”
Si hay muchos cambios en las
marcas podría ser una señal de problemas
en los procesos de planeación
de compras en la EPS.
Las marcas no son las responsables
del efecto del medicamento
sino la sustancia activa que contienen.
El INVIMA cuida que los medicamentos
que se venden en el país
cumplan con los requisitos de calidad.
“Confiar un poco más en la EPS
y en el INVIMA ayuda a garantizar
el acceso a los medicamentos para
todos los que los necesitan”.
CLAUDIA PATRICIA VACA GONZÁLEZ
Profesora asociada Universidad Nacional
Msc farmacoepidemiología
Msc efectividad clínica y sanitaria
Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder